BIBLIOTECA VIRTUAL

La prueba de fuego de los libros de texto, será en las aulas, no en las hogueras.
— Pedro Hernández Morales

En esta librería virtual podrás acceder a una selección de libros de descarga gratuita, enfocados en el movimiento de lucha de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Encontrarás lecturas que profundizan en las experiencias, demandas y resistencias de este movimiento magisterial, contribuyendo al conocimiento y la reflexión sobre su impacto en la defensa de los derechos educativos y laborales en México.

  • Miguel Ángel Ramírez Zaragoza (coordinador) (2022).

  • El libro analiza y detalla profundamente la cultura política y los mecanismos de lucha y participación democrática de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), vista como un referente tangible del movimiento magisterial. Se destacan las contribuciones de la Coordinadora al ideario democrático, así como la constante y ardua lucha por la defensa de la educación pública en nuestro país

  • John M. Ackerman y Miguel Ángel Ramírez Zaragoza (coordinadores) (2022)

  • Este libro presenta -a partir de 10 tesis- los resultados de una amplia investigación sobre la cultura política de la CNTE que nos permiten dar cuenta del magisterio democrático como un actor que posee una cultura democrática, combativa, libertaria y liberadora, sustentada en la defensa de lo colectiva y en una visión crítica de la sociedad en la que la educación y la democracia son dos instrumentos imprescindibles para la transformación social. Esta obra constituye un aporte original de una investigación que se fue nutriendo del análisis teórico, del sustento etnográfico, y la contrastación de la evidencia empírica, que nos permite observar parte de la pluralidad de las culturas políticas existentes en nuestro país, el cual cuenta con un pueblo que no solo lucha y resiste, sino que plantea alternativas de organización política y social.

  • Miguel Ángel Ramírez Zaragoza e Israel Jurado Zapata (coords.) (2021)

  • La CNTE y el movimiento magisterial han sido pieza fundamental de las luchas por la democracia y emancipación social en México. Más allá de los esfuerzos por democratizar su sindicato y elaborar proyectos de educación alternativos, durante décadas, el magisterio ha estado al frente de los combates por la democracia desde los años treinta, enfrentándose al clero reaccionario y los latifundistas en los cuarentas, combatiendo el fascismo que brotó en varias zonas del país; y en las últimas décadas, oponiéndose al charrismo sindical y sorteando los embates de las élites económicas y políticas impulsoras del proyecto educativo neoliberal, lo que ha dejado una larga estela de maestras y maestros golpeados y asesinados. Asimismo, las y los integrantes del movimiento magisterial han fundado escuelas en los lugares más recónditos, ayudando en la producción de alimentos; promovido hospitales, radios comunitarias y proyectos contrahegemónicos; también han organizado y conducido asociaciones campesinas e indígenas, movimientos urbano-populares, sindicatos independientes, colectivos ecologistas, asociaciones feministas y grupos de defensa del territorio y los derechos humanos, y muchas otras iniciativas que revelan la profundidad de su praxis democrática.

    El presente libro ofrece un panorama global de este acervo y muestra, a través de un análisis crítico de más de 230 obras, aspectos centrales de la cultura política y la visión democrática del magisterio a nivel nacional y con especial atención en los casos de Chiapas, Oaxaca y Michoacán.

  • Miguel Ángel Ramírez Zaragoza e Isidro Navarro Rivera (coords.) (2021).

  • La CNTE y el movimiento magisterial democrático son actores sindicales y sociales de enorme relevancia en México, que durante las últimas cuatro décadas conformaron uno de los más importantes frentes sociales contra el neoliberalismo. Sus constantes movilizaciones y el ideario democrático que promueven han sido base e inspiración para construir alternativas de transformación social. Esta trayectoria de participación y lucha es narrada , documentada y analizada por una mirada de autores desde diversos enfoques, dando lugar a un increíble acervo que guarda la memoria política de las luchas magisteriales y populares recientes.


    El presente libro ofrece un panorama global de este acervo y muestra, a través de un análisis crítico de más de 230 obras, aspectos centrales de la cultura política y la visión democrática del magisterio a nivel nacional y con especial atención en los casos de Chiapas, Oaxaca y Michoacán.